Evaluación del temblor humano a través de dispositivos de bajo coste


Autoria(s): Pertegal Felices, María Luisa; Jimeno-Morenilla, Antonio; Pujol, Francisco A.; Hernández Salvador, Cristian; Martínez-Álvarez, Antonio
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica

Universidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computación

Habilidades, Competencias e Instrucción

Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)

UniCAD: Grupo de investigación en CAD/CAM/CAE de la Universidad de Alicante

Data(s)

04/03/2016

04/03/2016

01/11/2015

Resumo

El temblor humano puede definirse como un movimiento rápido y, en cierta manera, rítmico de una o más partes del cuerpo. En algunas personas, este movimiento puede ser un síntoma de alguna alteración a nivel neurológico. Desde el punto de vista matemático, el temblor humano puede ser definido como una suma ponderada de diferentes señales sinusoidales que causan oscilaciones de algunas partes del cuerpo. Esta sinusoide se repite en el tiempo pero su amplitud y frecuencia cambian lentamente. Por esta razón, la amplitud y la frecuencia son consideradas factores importantes en la clasificación del temblor y por tanto útiles en su diagnóstico. En este artículo, se presenta una herramienta de ayuda al diagnóstico del temblor humano. Esta herramienta usa un dispositivo hardware de bajo coste (<$40) y permite calcular las principales componentes de esta sinusoide asociada al temblor de una manera precisa. Como casos de estudio se presentan su aplicación a dos casos reales para probar la bondad de los algoritmos desarrollados. Los casos muestran pacientes que sufrían temblores con distinta severidad y que han realizado una serie de tests con el dispositivo para que el sistema calculara las principales componentes del temblor. Estas medidas aportadas por el sistema ayudarían en un futuro a los expertos a tomar decisiones más precisas permitiéndoles centrarse en determinadas fases del test o la realización de tests más específicos para evaluar mejor las características propias del temblor del paciente. De la experimentación realizada podemos afirmar que no todos los tests son válidos para el diagnóstico para todos los pacientes. Será finalmente la experiencia del profesional el que decidirá finalmente qué test o conjunto de tests son los más apropiados para cada paciente.

Identificador

Dyna. 2015, 90(6): 587. doi:10.6036/7733

0012-7361 (Print)

1989-1490 (Online)

http://hdl.handle.net/10045/53530

10.6036/7733

Idioma(s)

spa

Publicador

Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE)

Relação

http://dx.doi.org/10.6036/7733

Direitos

© Revista de Ingeniería Dyna 2015 - Publicaciones DYNA

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Palavras-Chave #Human tremor #Wiimote® device #Filtering techniques #Prediagnosis tool #Temblor humano #Dispositivo Wiimote® #Técnicas de filtrado #Herramienta de prediagnóstico #Didáctica y Organización Escolar #Arquitectura y Tecnología de Computadores
Tipo

info:eu-repo/semantics/article