Tiempo de desplazamiento al trabajo y desajuste educativo en el mercado de trabajo español


Autoria(s): Romaní Fernández, Javier Manuel; Casado-Díaz, José M.; Lillo-Bañuls, Adelaida
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado

Territorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Vivienda

Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)

Data(s)

04/02/2015

04/02/2015

2014

Resumo

En este trabajo se analiza cómo el tiempo de trayecto y las características de los mercados laborales locales influyen en el desajuste puesto de trabajo- nivel educativo del individuo, basado en la hipótesis de que los individuos que tienen un mayor tiempo de trayecto al trabajo y mejores condiciones en mercado laboral se asocian a una menor incidencia de la sobreeducación. La sobreeducación afecta a 17 % de los trabajadores en España, y se eleva al 22,4 % para los trabajadores menores de 35 años. El análisis se basa en los datos individuales de los trabajadores españoles que se refiere al período inicial de la crisis económica mundial (2007-2010). La variable dependiente, desajuste educativo-puesto se mide mediante el método subjetivo, basado en las respuestas del individuo a la pregunta de cómo ajusta su nivel de educación a las necesidades del trabajo que actualmente ocupan. La variable de interés son: (a) el tiempo de trayecto, es decir, el tiempo que tarda el individuo en llegar a su trabajo, y (b) dos variables que tienen en cuenta de las condiciones del mercado local: la tasa regional de desempleo (esta variable se refieren a la división territorial de España a nivel NUTS 2 y desglose por sexo y nivel de educación de cada Comunidad Autónoma sobre la base de las cifras medias anuales de la Encuesta de Población Activa española (EPA) para el período 2007-2010) y el tamaño del municipio. Se incluyen las variables de control habituales relativas al puesto de trabajo y variables dummy de los años de la muestra. Los resultados sugieren que las difíciles condiciones de trabajo regionales en términos de altas tasas de desempleo pueden actuar contra el efecto hipotético de la movilidad en la reducción del desajuste educativo, por lo tanto, se obtiene a una conclusión opuesta a la planteada en algunos trabajos anteriores.

This paper analyses how commuting time and local labour markets’ characteristics influence individual’s job-education mismatch, based on the hypothesis that both higher commuting times and better labour market conditions are associated with a lower incidence of over-education. Over-education affects 17% of employed workers in Spain, and it rises to 22,4% for workers under 35. The analysis is based on Spanish workers’ individual data referred to the initial period of the global economic crisis (2007-2010). The dependent variable, education-job mismatch is measured through the subjective method, based on the individual’s responses to the question of how well does his/her education level fit the needs of the job they currently occupied. The variable of interest are (a) commuting time, i.e., the time spend by the individual on his/her typical one-way travel-to-work, and (b) two variables that account for local market conditions: the regional unemployment level (this variables is referred to the NUTS 2 division of Spain and disaggregated by sex and level of education for each autonomous community based on the average yearly figures from the Spanish Labour Force Survey (EPA) for period 2007-2010) and the size of town. The usual set of individual and job-related variables, and controls for sample years are also considered. The results suggest that difficult regional working conditions in terms of both high unemployment rates and job densities might act against the hypothesized effect of mobility on the reduction of educational mismatch, therefore leading to a conclusion that opposes some precedent works.

We thank the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (R&D&I National Program project CSO2011-29943-C03-02) for financial support.

Identificador

Anales de Economía Aplicada. 2014, 28: 10 p.

2174-3088

http://hdl.handle.net/10045/44560

Idioma(s)

eng

Publicador

ASEPELT

Delta Publicaciones Universitarias

Relação

http://www.asepelt.org/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Sobreeducación #Commuting #Mercados laborales locales #Overeducation #Local labour markets #Economía Aplicada
Tipo

info:eu-repo/semantics/article