Las carreras académicas de mujeres y hombres en la Universidad de Alicante


Autoria(s): Rodríguez-Jaume, María-José; González-Río, María-José; Albert Guardiola, María Carmen
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I

Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II

Población, Medio Ambiente y Desarrollo

Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)

Comunicación y Públicos Específicos

Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM)

Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)

Data(s)

26/05/2014

26/05/2014

2014

Resumo

El artículo presenta las conclusiones de la investigación «Evaluación de la conciliación, corresponsabilidad y promoción profesional en la Universidad de Alicante». Específicamente, se profundiza en el conocimiento de los mecanismos que reproducen la desigualdad en el ámbito universitario: el síndrome de desequilibrio en la cumbre definido por Díez, Terrón y Anguita (2006). A partir de la triangulación de datos, procedentes de dos grupos de discusión y de una encuesta administrada al colectivo docente e investigador, se identifican tres factores explicativos que dibujan el particular techo de cristal de las académicas: la costumbre social, la disímil definición del poder entre mujeres y hombres y la ausencia de redes de apoyo informales.

In this article we present the conclusions of the research «Evaluation of conciliation, joint responsibility and professional promotion at the University of Alicante». The study goes into detail about the knowledge of the mechanisms that reproduce inequality in university environment: the «syndrome of unbalance on the top» defined by Díez, Terrón and Anguita (2006). From the triangulation of data coming from the application of two focus groups and a survey managed to the teaching and researcher collective from the University of Alicante, we can identify three explanatory factors with which the particular glass ceiling of academic women is drawn. The identified explanatory factors are: social habits, the dissimilar definition of power between women and men, and the absence of supportive informal nets among academic women.

Identificador

Sociología del Trabajo. 2014, 80: 69-88

0210-8364

http://hdl.handle.net/10045/37335

Idioma(s)

spa

Publicador

Siglo XXI de España

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Trayectorias académicas #Techo de cristal #Costumbre social en las universidades #Mentoría #Perspectiva de género #Desigualdad #Academic career #Glass ceiling #Social habit at university #Advisory #Gender perspective #Inequality #Sociología
Tipo

info:eu-repo/semantics/article