Concepciones sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus implicaciones educativas: un estudio exploratorio con profesorado de la provincia de Ñuble, Chile


Autoria(s): Puentes Gaete, Antonio; Roig-Vila, Rosabel; Sanhueza Henríquez, Susan Valeria; Friz Carrillo, Miguel
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas

EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)

Data(s)

22/01/2014

22/01/2014

01/01/2013

Resumo

El propósito de este estudio fue conocer las concepciones de profesores de educación primaria sobre las tecnologías educativas en dos dimensiones: a) conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación; y b) creencias sobre el uso educativo que el profesorado da a estas herramientas. Se opta por un enfoque metodológico cuantitativo y un diseño no-experimental descriptivo del tipo encuesta. El análisis de los datos se realizó mediante paquete estadístico SPSS 14.0 y las técnicas utilizadas fueron descriptivos, frecuencias y porcentajes, técnicas de reducción de datos (análisis factorial) e inferencia estadística (comparación de medias y porcentajes). Los resultados demuestran que la mayoría de los profesores reconocen el interés que las tecnologías despiertan en el alumnado y las oportunidades de aprendizaje que ofrecen principalmente en relación con los diferentes ritmos de aprendizaje y las necesidades educativas especiales. Se identifica la búsqueda de información como una competencia fundamental, así como se evidencia que existe una relación causal entre el nivel de formación, la importancia que el profesor otorga al recurso y el uso educativo. Los resultados hacen aconsejable promover programas de formación continua en esta área y fortalecer la formación inicial docente.

This article studies the conceptions that elementary school teachers have on two aspects of information and communication technologies: a) knowledge of these technologies; and b) beliefs around the educative use teachers actually give to these technologies. The authors have chosen a quantitative methodological approach and a non-experimental descriptive survey design. Data analysis was performed through SPSS 14.0 and the techniques were descriptions, frequency and percentage, data reduction techniques (factorial analysis) and statistic inference (media and percentage comparison). The results show that most teachers are aware of the fact that technology arouses the interest of students because of its learning opportunities in terms of tolerance to different learning curves and the attention paid to specific needs. This article identifies the search for information as a vital competence. It is also noted that there is a causal relation between the formation level, the attention that teachers pay to the resource and its educative use. Results encourage the promotion of continuing education programs in this area and the strengthening of future teachers' training in its initial stage.

Identificador

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 2013, 8(22): 75-88

1850-0013

http://hdl.handle.net/10045/35183

Idioma(s)

spa

Publicador

Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES

Relação

http://www.revistacts.net/index.php?option=com_sectionex&view=category&id=38&Itemid=98

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Concepciones #Conocimientos #Tecnología #Primaria #Recursos #Conceptions #Knowledge #Technologies #Elementary school education #Resources #Didáctica y Organización Escolar
Tipo

info:eu-repo/semantics/article