Adaptación de las escalas de actitudes hacia el tabaco, el alcohol y otras drogas en adolescentes portugueses


Autoria(s): García del Castillo Rodríguez, José Antonio; Dias, Paulo C.; Díaz Pérez, Julián; Bastos, Ana Sofia; García del Castillo López, Álvaro; López-Sánchez, Carmen; Maciá, Diego
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social

Comunicación y Públicos Específicos

Data(s)

11/12/2013

11/12/2013

2012

Resumo

El presente estudio muestra los resultados de la adaptación de las escalas de actitudes hacia el tabaco (López-Sánchez, Garcia-Rodriguez, Mira y Estévez, 2000), el alcohol (Garcia-Rodriguez y López-Sánchez, 2001) y otras drogas (López-Sánchez et al., 2000) en población portuguesa. Se trata de tres escalas, cada una con trece ítems, de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta, que diferencian tres sub-escalas. Para realizar el estudio de adaptación de las escalas a la población portuguesa, se han utilizado dos muestras independientes, constituidas por 329 y 443 adolescentes, alumnos de bachillerato del norte del país, a quienes se administraron los instrumentos. Los datos recogidos, después de ser sometidos a un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, permitieron encontrar una solución adecuada para cada una de las escalas, dando como resultando una buena validez y fiabilidad. En la validez concurrente, los resultados sugieren diferencias de género con todas las sub-escalas y una relación negativa con la edad, así como diferencias en las actitudes de acuerdo con la experiencia y el consumo.

This study presents results about attitudes toward tobacco scale (López-Sánchez, García-Rodriguez, Mira & Estévez, 2000), alcohol scale (García-Rodríguez & López-Sánchez, 2001) and other drugs (López-Sánchez et al., 2000) scale adaptations to portuguese population. There are three scales, 13 items each one and five points Likert response scale with three sub scales. We have used two independent samples with 329 and 443 adolescents, north country high school students. Data collected, after confirmatory and exploratoy analysis, showed a good solution to each one scale, with high validity and reliability rates. Results in concurrent validity suggest gender differences with all the sub scales and a negative relation with age, as well as attitude differences based on experience and consumption.

Identificador

Health and Addictions/Salud y Drogas. 2012, 12(1): 83-103

1578-5319

1988-205X (Internet)

http://hdl.handle.net/10045/34458

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Miguel Hernández de Elche. Instituto de Investigación de Drogodependencias

Relação

http://www.haaj.org/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Actitudes #Estudio instrumental #Adolescentes #Consumo de sustancias #Validación de escalas #Attitudes #Instrumental study #Adolescents #Substance consumption #Scale validation #Psicología Social
Tipo

info:eu-repo/semantics/article