Construcción, reconstrucción y consolidación del desaparecido Grupo Escolar “Francisco Giner de los Ríos” de Alicante (España)


Autoria(s): Pérez-delHoyo, Raquel; Ferreiro Prieto, Juan Ignacio
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo

Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía

Arquitectura - Composición Arquitectónica (CA01)

Grupo de Investigación Aplicada de Expresión Gráfica (INVESGRAFICA)

Data(s)

25/11/2013

25/11/2013

2012

Resumo

La demolición del Grupo Escolar “Francisco Giner de los Ríos” supuso una pérdida incuestionable para la ciudad de Alicante (España), desapareciendo uno de los más relevantes ejemplos racionalistas, símbolo de modernidad y del desarrollo que en materia de enseñanza significó en la ciudad el “Plan de Construcción de Escuelas y Ordenación Escolar” de 1931. Con el fin de contribuir a subsanar el vacío documental que antecedió su demolición, el presente artículo muestra los resultados del estudio de las fases determinantes de la historia del edificio: proyecto (1933), construcción (1934-1935), reconstrucción y consolidación (1943-1944). Se concluyen las causas que originaron la ruina del inmueble, el alcance y magnitud de los daños y las avanzadas técnicas empleadas en su recuperación, prestando especial interés a las intervenciones de cimentación y consolidación del terreno, pilotajes e inyecciones de cemento, prácticas de relevancia internacional en el periodo de posguerra en España y Segunda Guerra Mundial.

The demolition of the “Francisco Giner de los Ríos” School Group Building was unquestionably a loss for the city of Alicante (Spain) that eliminated one of the most relevant examples of rationalism. This building was a symbol of the modernity and development of teaching in Alicante. The present article aims to provide the documentation that preceded the demolition of this building and presents the results of the study of the building’s history: phases of planning (1933), construction (1934-1935), reconstruction and reinforcement (1943-1944). The causes of the collapse of the building, the scope and magnitude of the damage to the building, and the advanced techniques that were used during the building’s restoration are determined in the present article. In addition, special consideration is given to the interventions of the foundation and the consolidation of the land, pilings and cement grouting, internationally relevant practices that were in place during the post-war period in Spain and World War II.

Identificador

Informes de la Construcción. 2012, 64(528): 471-485. doi10.3989/ic.11.056

0020-0883

1988-3234 (Internet)

http://hdl.handle.net/10045/34145

10.3989/ic.11.056

Idioma(s)

spa

Publicador

Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Relação

http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.056

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Grupo Escolar de Benalúa #Construcción de escuelas #Cimentaciones #Pilotajes #Inyecciones de cemento #Consolidación de terrenos #Benalúa School Group Building #School construction #Foundation #Pilings and cement grouting #Consolidation of the land #Urbanística y Ordenación del Territorio #Expresión Gráfica en la Ingeniería
Tipo

info:eu-repo/semantics/article