Las redes sociales y su relación con los estilos de aprendizaje


Autoria(s): Saquete Boró, Estela; Garrigós Fernández, Irene; Mazón López, José Norberto; Vázquez, Sonia; Izquierdo Beviá, Rubén
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

UTWeb. Uso de Tecnologías Web 2.0 en la Docencia Universitaria

Cobertura

2010-2011

Data(s)

24/10/2012

24/10/2012

2011

2011

Resumo

Memoria Redes ICE 2011

Debido a los cambios que el Espacio Europeo de Educación Superior introduce al potenciar las horas de trabajo no presencial, se hacen necesarios nuevos mecanismos para posibilitar una mejor comunicación y cooperación en el proceso de aprendizaje. Las redes sociales, como Facebook, pueden suministrar estos mecanismos, pero su uso satisfactorio para la docencia puede verse afectado en gran medida por el estilo de aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, este artículo plantea la necesidad de estudiar la influencia de los diferentes estilos de aprendizaje en la docencia no presencial mediante el uso de redes sociales con el fin de incrementar el rendimiento de los alumnos. Concretamente, la hipótesis de partida de este trabajo es que el uso de una red social como Facebook por parte de un grupo de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje puede hacer que el rendimiento global mejore. Con la finalidad de corroborar esta hipótesis se han propuesto una serie de experimentos llevados a cabo en la asignatura Diseño y Programación Avanzada de Aplicaciones impartida en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante, cuya realización, resultados y discusión se muestran en este artículo.

Identificador

9193

http://hdl.handle.net/10045/24811

Idioma(s)

spa

Relação

Ingeniería en Informática

Diseño y Programación Avanzada de Aplicaciones

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Estilo de aprendizaje #Red social #Metodología docente no presencial #EEES #Lenguajes y Sistemas Informáticos
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject