Evaluación de la susceptibilidad de las laderas a sufrir inestabilidades inducidas por terremotos: aplicación a la cuenca de drenaje del río Serpis (provincia de Alicante)


Autoria(s): Delgado Marchal, José; Peláez Montilla, José Antonio; Tomás, Roberto; Estévez Rubio, Antonio; López Casado, Carlos; Doménech Morante, César; Cuenca Payá, Artemio
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería de la Construcción, Obras Públicas e Infraestructura Urbana

Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs)

Geología Aplicada e Hidrogeología

Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante

Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible

Data(s)

03/04/2012

03/04/2012

2006

Resumo

Se ha realizado un análisis para estimar la susceptibilidad de las laderas, en suelos de la cuenca de drenaje del río Serpis, a sufrir inestabilidades inducidas por terremotos. Para ello, se ha utilizado el denominado método de Newmark, que ha sido convenientemente modificado para contemplar la variabilidad que, de forma natural, se observa en las propiedades geotécnicas de los materiales. En el cálculo, se ha efectuado una simulación Monte Carlo, donde todas las propiedades geotécnicas que intervienen son tratadas como variables aleatorias. Los resultados obtenidos están expresados como probabilidad de que la aceleración crítica del talud sea menor o igual que 0.1g. Las susceptibilidades más elevadas se observan cuando los materiales están secos, pero en tal caso la extensión de territorio afectado es pequeña. En cambio, cuando el suelo está saturado se observa que gran parte del territorio presenta susceptibilidad Media o Baja, incluso con pendientes de 6 – 10º, frente a susceptibilidad Muy Baja – Nula, que los caracteriza cuando se encuentra seco. Se ha analizado también la posición de las zonas de mayor susceptibilidad con respecto a elementos constructivos existentes en el área.

An analysis for the susceptibility estimation of the slopes in soils to suffer seismic-induced landslides has been accomplished for the drainage basin of the Serpis river. For this, the Newmark’s method has been used, which has been modified to take into account the variability observed in the geotechnical properties of the materials. For this purpose, a Monte Carlo simulation has been employed, where all the geotechnical properties are treated as random variables. The obtained results are expressed as the probability that the critical acceleration of the slope will be less or equal than 0.1g. The highest susceptibilities occur at dry materials, but the amount of surface involved is small. On the contrary, when materials are saturated, Low to Medium susceptibility is widespread, even with slopes as low as 6 – 10º, which are characterized by Very Low to Null susceptibility when soil is dry. The position of the zones with higher susceptibility with respect to constructive elements existing in the area has been analyzed as well.

El presente trabajo ha sido financiado por los proyectos de investigación CGL200401636/BTE (DGI – MEC) y GV04B/556 (Generalitat Valenciana) y los grupos de investigación GRUPOS03/085 (Consellería de Presidencia, Generalitat Valenciana), VIGROB2004102 (Universidad de Alicante) y RNM217 (Junta de Andalucía).

Identificador

DELGADO, J., et al. "Evaluación de la susceptibilidad de las laderas a sufrir inestabilidades inducidas por terremotos: aplicación a la cuenca de drenaje del río Serpis (provincia de Alicante)". Revista de la Sociedad Geológica de España. Vol. 19, N. 3-4 (2006). ISSN 0214-2708, pp. 197-218

0214-2708

http://hdl.handle.net/10045/21689

Idioma(s)

spa

Publicador

Sociedad Geológica de España

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Movimientos de ladera #Terremotos #Mapas de susceptibilidad #Método de Newmark #Simulación Monte Carlo #Landslides #Earthquakes #Susceptibility maps #Newmark’s Method #Monte Carlo simulation #Ingeniería del Terreno #Geodinámica Externa #Geodinámica Interna
Tipo

info:eu-repo/semantics/article