Seguimiento de la liebre ibérica (Lepus granatensis ROSENHAUER, 1856) en la Sierra de Mariola (Alicante-Valencia)


Autoria(s): Arques Pina, José; Belda, Antonio; Peiró Clavell, Victoriano; Martínez Pérez, José Emilio
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Ecología

Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Universidad de Alicante. Unidad de Cartografía de los Recursos Naturales

Impacto Humano y Restauración de la Biodiversidad: Ecología del Paisaje

Zoología de Vertebrados

Data(s)

24/01/2012

24/01/2012

2011

Resumo

La liebre ibérica (Lepus granatensis) es una especie de gran valor en los ecosistemas mediterráneos españoles y por esta razón, su conocimiento ecológico y su relación con los factores que influyen en la heterogeneidad espacial son esenciales para su conservación y manejo. El objetivo de este trabajo es conocer las variaciones de la abundancia de la liebre ibérica en el Parque Natural de la Sierra de Mariola, situado entre las provincias de Alicante y Valencia, en el periodo 2009-2010, y su distribución en las principales matrices del paisaje de una zona de montaña del mediterráneo peninsular. Las abundancias relativas de liebre se han obtenido a partir de transectos estratificados de 1.000 m de longitud. El mayor índice kilométrico de abundancia (IKA) de liebres tiene lugar en primavera (IKA medio de 0,26 liebres/km), y disminuye hasta el invierno (IKA medio de 0,075 liebres/km). La mayor abundancia de liebres se obtiene en la matriz de cultivos de secano (IKA medio de 0,32 liebres/km). Las matrices de vegetación natural y abandono presentan bajo número de liebres, con valores de IKA medios de 0,06 y 0,04 liebres/km respectivamente.

Iberian hare (Lepus granatensis) is a species of a great value in the Spanish Mediterranean ecosystems and for this reason, its ecological knowledge and relationship with the factors that influence spatial heterogeneity are essential to its conservation and management. The objective of this project is to know the variations in the abundance of Iberian hare in the Natural Park of Mariola Mountain, located between the provinces of Alicante and Valencia, in the period 2009-2010, and its distribution in the main landscape matrices in a Mediterranean mountainous zone. The relative abundance of hare has been obtained from stratified transects of 1.000 m length. The highest kilometric Abundance Index (KAI) of hares takes place in Spring (KAI average of 0,26 hares/km), and decreases until Winter (KAI average of 0,075 hares/km). The highest abundance of hares is obtained in the matrix of dry crops (KAI average of 0,32 hares/km). The natural vegetation and abandonment matrices present a low number of hares, with KAIs average of 0,06 and 0,04 hares/km respectively.

Este proyecto ha sido financiado en parte por la convocatoria pública de proyectos de investigación para grupos pre-competitivos de la Consellería de Educación y por las ayudas para la investigación del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Identificador

ARQUES, J., et al. “Seguimiento de la liebre ibérica (Lepus granatensis ROSENHAUER, 1856) en la Sierra de Mariola (Alicante-Valencia)”. Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos. Época II, n. 22 (2011). ISSN 1130-6203, pp. 52-72

1130-6203

http://hdl.handle.net/10045/20491

http://dx.doi.org/10.14198/MDTRRA2011.22.02

10.14198/MDTRRA2011.22.02

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Departamento de Ecología

Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Abundancia #IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) #Lepus granatensis #Matrices del paisaje #Sierra de Mariola #Abundance #KAI (Kilometric Abundance Index) #Landscape matrix #Mariola Mountain #Ecología #Zoología
Tipo

info:eu-repo/semantics/article