Detección de eventos adversos en cirugía general mediante la aplicación de la metodología "trigger tool"


Autoria(s): Pérez Zapata, Ana Isabel
Contribuinte(s)

Ruiz López, Pedro Miguel

Cruz Vigo, Felipe de la

Rodríguez Cuéllar, Elías

Data(s)

08/07/2015

Resumo

Desde la publicación del trabajo de Brenan, Harvard Medical Practice Study, en los años 90, el estudio de los eventos adversos (EA) se ha convertido en objetivo fundamental de los sistemas sanitarios. Este estudio surgió con el objetivo de identificar los motivos del enorme gasto económico que suponían los procesos judiciales y las indemnizaciones derivadas de la asistencia sanitaria y en el se constató que el 3,7% de los ingresos hospitalarios sufrieron al menos un EA. El informe publicado por “The Institute of Medicine” en el año 1999 estimó que en Estados Unidos, aproximadamente 1 millón de pacientes padecían algún tipo de EA, y que el 7 % de estos EA podrían producir la muerte del paciente. Entre 44.000 y 98.000 pacientes morían como consecuencia de los EA. Hasta la actualidad decenas de trabajos con metodología similar al de Brenan se han llevado a cabo en diversos países. Sin embargo las motivaciones de los estudios posteriores, que se orientaban a la mejora de calidad más que la búsqueda de responsabilidades legales, dejaron de manifiesto que alrededor de un 10 % de las pacientes asistidos en hospitales sufrían algún EA...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/38524/1/T37535.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/38524/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Cirugía
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed