Turismo y patrimonio vernáculo ¿Estrategia de recuperación sustentable?


Autoria(s): Nuñez Martí, Paz
Data(s)

2012

Resumo

El Patrimonio vernáculo es aquel no realizado por arquitectos. Una obra anónima que recoge una tradición constructiva, un saber común, que conforma gracias a su integración en el entorno, un paisaje singular. Este tipo de patrimonio está en decadencia; entre otras causas, por la pérdida de sus funciones originales, quedando en manos del turismo su dinamización. Se están realizando rehabilitaciones cuyos criterios de intervención responden habitualmente más al imaginario del viajero y a su economía, que al espíritu y respeto por el patrimonio, bien por desconocimiento de usos y técnicas tradicionales o por la pérdida de la memoria histórica. La comunicación estudia la viabilidad de otras estrategias de recuperación que no sean únicamente las del turismo "prepotente", intentando evitar las radicales transformaciones sociales, urbanas y paisajísticas que suele imponer

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/40825/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/40825/1/INVE_MEM_2015_210579.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Paisaje cultural urbano e identidad territorial | Coloquio Red Internacional de pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido (2º; Florencia; 2012) | 12-14 julio 2012 | Florencia

Palavras-Chave #Ingeniería Civil y de la Construcción #Arquitectura
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

Ponencia en Congreso o Jornada

PeerReviewed