Consideraciones sobre los efectos del mercado único europeo en el sector de las telecomunicaciones.


Autoria(s): Pérez Aguiar, Waldo Saúl
Data(s)

16/09/1992

Resumo

En este trabajo se realizan unas reflexiones de carácter general sobre los efectos del Mercado Único en el sector de las telecomunicaciones: a) El monopolio ha sido la forma normal de explotación de las redes; la competencia ha entrado muy recientemente en el sector. b) El funcionamiento del sector compromete la productividad y el "know-how" del resto del sistema económico. El sector de las telecomunicaciones vive en todo el mundo un proceso de liberalización paralelo a otro de normalización desde mediados de la década pasada. Las Instituciones de la Comunidad Europea han mostrado la voluntad de incorporarse a estos cambios. El sector muestra una rápida innovación, gran diversidad de servicios, mercados dinámicos, tiempos de amortización sustancialmente menores, posibilidades de aprovechar economías de escala y de alcance y una competencia internacional muy agresiva. Debido a ello, las tendencias de las empresas que actúan en el sector se resumen en: a) Consolidación de grupos empresariales en busca de la dimensión y especialización adecuadas mediante adquisiciones y fusiones. b) Aumento de las relaciones de cooperación de todo tipo, en especial de las alianzas entre empresas de otros sectores para constituirse en nuevos proveedores de servicios.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/33327/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.U.I.T. Telecomunicación (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/33327/1/1992_ACEDE_Jerez-Waldo-Saul-Perez-Aguiar.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

II Congreso Nacional de ACEDE | II Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) | 15 de septiembre de 1992 | Jerez de la Frontera, Cádiz, España

Palavras-Chave #Economía #Empresa
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

Ponencia en Congreso o Jornada

NonPeerReviewed