Modelos numéricos para la simulación de incendios en túneles con ventilación semi transversal y trampillas de extracción


Autoria(s): Retana Zúñiga, Mª Paloma; Fraile de Lerma, Alberto; Rey Llorente, Ignacio del; Alarcón Álvarez, Enrique
Data(s)

01/05/1999

Resumo

El incremento experimentado por la construcción de grandes túneles ha provocado un renovado interés por el estudio de las diferentes situaciones de accidente que se pueden producir durante su vida de servicio. Entre ellos uno de los más complicados y peor conocidos es el caso de un accidente con fuego en el interior del túnel. Mediante el uso de un método numérico de volúmenes finitos este articulo presenta un estudio sobre las implicaciones del uso de trampillas de extracción de humos así como algunas conclusiones obtenidas tras el estudio de los resultados. La nueva red de carreteras es uno de los factores básicos de cohesión entre los países de la Unión Europea. Las estrictas condiciones impuestas en su proyecto para favorecer la rápida distribución de personas y bienes, tienen gran influencia en la construcción de túneles mayores y más largos que, además, sufren el paso de un numero de vehículos en continuo crecimiento. Este aumento de tráfico se ve acompañado por una demanda de confort y seguridad especialmente en lo que se refiere a la ventilación necesaria para mantener controlada la contaminación en el interior del túnel así como en las precauciones que deben establecerse para limitar el daño y las muertes que puedan surgir durante el desarrollo de un incendio. En túneles urbanos, donde la contaminación provocada por el trafico puede afectar al ambiente, tradicionalmente se ha tomado como factor dimensionante la situación de servicio en condiciones de intensidad nominal. Sin embargo, la reducción en la emisión de contaminantes como consecuencia de reglamentos mas estrictos ha inclinado la balanza hacia el esceiario de fuego como el más necesitado de estudio. En medio urbano esa situación se complica en caso de tráfico saturado. Puesto que esta condición "accidental" es independiente del tráfico que cruza el túnel (salvo a efectos de las filosofías de actuación sobre los sistemas de ventilación) se concluye que esta situación es la condición dimensionante del sistema. Existe una larga tradición en el estudio de estos temas que puede seguirse en la serie de Conferencias organizadas por la BHRA desde 1975 o las recomendaciones preparadas por el Grupo de túneles de la PIARC.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/23095/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Industriales (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/23095/1/Modelos_numericos.pdf

http://www.revistadyna.com/Articulos/Ficha.aspx?idMenu=26e5f45a-7fdd-456b-8088-fad6a8390778&Cod=1674

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

DYNA, ISSN 0012-7361, 1999-05, Vol. 74, No. 4

Palavras-Chave #Ingeniería Civil y de la Construcción #Transporte
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

NonPeerReviewed