Fitopatometría de suelos para diagnosticar la sanidad de un suelo de Albuñol (Granada) cultivado con tomate


Autoria(s): Gómez, M. A.; Cara Garcia, Miguel de; Palmero Llamas, Daniel; Ruiz Olmos, Cesar; Díaz Pérez, M.; Camacho Ferre, Francisco; Tello Marquina, Julio
Data(s)

2012

Resumo

El diccionario de Ciencias Hortícolas de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, define el término fitopatometría de la siguiente manera: "medida y evaluación de las enfermedades de las plantas. Requiere conocimientos de los efectos y daños de las enfermedades y es muy utilizada en la evaluación de productos químicos y en la de la resistencia de un hospedador". En esta comunicación se utilizará para detectar: la presencia del inóculo primario en un suelo cultivado. La técnica es muy sencilla y consiste en mezclar una proporción de suelo (puede oscilar entre 0,01 g y 75 g) con un sustrato inerte (vermiculita), sembrar las plantas que se cultivan en el invernadero de donde se tomaron las muestras, poner el conjunto en una cámara de ambiente controlado (23-28ºC, 16 h luz/día, 12-14000 lux) y esperar un máximo de 45 días. Durante ese tiempo las plantas enfermas indicarán el patógeno o los patógenos fúngicos edáficos presentes. La fitopatometría puede ser utilizada como técnica de rutina en laboratorios de diagnóstico de enfermedades de plantas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/20989/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.U.I.T. Agrícola (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/20989/1/INVE_MEM_2012_130863.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Actas de Horticultura, 60 | XIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas | 16/04/2012 - 20/04/2012 | Almería

Palavras-Chave #Agricultura
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

Ponencia en Congreso o Jornada

PeerReviewed