La geometría fractal en los sistemas agroambientales


Autoria(s): San Jose Martinez, Fernando
Data(s)

01/04/2011

Resumo

La formación matemática que se imparte en los diferentes títulos de la ETSI Agrónomos presenta características comunes a otras ingenierías pero también algunos rasgos específicos. Como en otras ingenierías, esta formación está vinculada en parte a la utilización de modelos físicos altamente matematizados. Además, el ingeniero agrónomo debe dar respuesta a desafíos que ponen en juego otras disciplinas, como las ciencias biológicas o las ciencias de la naturaleza. Estas ciencias muchas veces requieren de nuevas teorías matemáticas para alcanzar sus objetivos, lo que representa nuevos retos para las matemáticas tanto en el campo de la docencia como en el de la investigación. A modo de ejemplo, vamos a centrarnos aquí en el uso de una teoría matemática con importantes aplicaciones a los sistemas agroambientales. Esta teoría matemática es la geometría fractal, nacida a principios del siglo pasado.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/11682/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Agrónomos (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/11682/2/INVE_MEM_2011_106366.pdf

http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/Revista

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Revista UPM, ISSN 1699-8162, 2011-04, No. 19

Palavras-Chave #Matemáticas #Educación
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed