Razones para desarrollar una Política Industrial activa en España


Autoria(s): Legarda Zaragüeta, Alejandro; Hidalgo Nuchera, Antonio
Data(s)

2011

Resumo

La realidad reciente nos indica que nuevos sectores de actividad económica han emergido a partir de la década de los noventa del siglo pasado, mientras que otros han ido gradualmente desapareciendo o disminuyendo su peso dentro de la economía de los países desarrollados, lo que ha implicado cambios estructurales significativos. Estos cambios, fundamentados principalmente en un uso intensivo de la tecnología por parte de las empresas y en un fuerte ahorro de costes, han impulsado la expulsión de mano de obra desde la agricultura y, en menor medida, de la industria hacia otros sectores más productivos como los servicios de alto valor añadido, sin contar con el negativo impacto causado a nivel de desempleo y la aparición de sectores «informales» en numerosos países

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/11369/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Industriales (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/11369/1/INVE_MEM_2011_104231.pdf

http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion/Publicaciones/Paginas/IndexRevistaIndustrial.aspx

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Economía Industrial, ISSN 0422-2784, 2011, No. 381

Palavras-Chave #Ciencias Sociales #Ingeniería Industrial
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed