El tratamiento del espacio urbano en La Celestina


Autoria(s): Kesen, Nelly
Data(s)

2010

Resumo

Este trabajo surge en el marco de un proyecto de investigación en curso titulado: La construcción del espacio urbano en textos españoles de la Baja Edad Media. En esta comunicación se abordarán algunos aspectos relacionados con dicha temática en La Celestina de Fernando de Rojas. A partir de consideraciones generales sobre la presentación que este texto ofrece de una ciudad imaginaria, se retomarán algunos aportes del prestigioso medievalista Paul Zumthor, particularmente la perspectiva de que los espacios en los textos medievales nunca se presentan objetivamente, con existencia independiente de los personajes que los habitan. A partir de estas premisas, se establecerán vínculos con algunas categorías provenientes de teóricos de la geografía humanística, en particular la distinción entre espacios y lugares, y se ilustrarán las aserciones con algunos pasajes del texto en cuestión.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1108/ev.1108.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Asociación Argentina de Hispanistas

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Relação

http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/kesen-nelly

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

IX Congreso Argentino de Hispanistas, 2010; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27 al 30 de abril de 2010

ISBN 978-950-34-0841-4

Palavras-Chave #Literatura #Literatura medieval #Espacio urbano #Edad Media #Siglo XV #España #La Celestina #Espacio urbano #Descripción #Geografía humanística #Edad Media #Modernidad
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion