El vínculo entre prensa y dictadura : Un estudio sobre los discursos del diario El Día entre marzo de 1976 y marzo de 1978


Autoria(s): Bernasconi, María Julia
Contribuinte(s)

Manuele, Matías Eugenio

Manuele, Matías Eugenio

Kahan, Emmanuel Nicolás

Data(s)

14/09/2015

Resumo

El golpe de Estado sucedido el 24 de marzo de 1976 en Argentina fue posible gracias a la complicidad de distintos actores estatales y de la sociedad civil: la justicia, la iglesia, el sector empresario local e internacional y los medios de comunicación.En el marco de esta tesina correspondiente a la carrera de Licenciatura en Sociología estudiamos el vínculo entre prensa y dictadura. Particularmente, indagamos los discursos del diario El Día -matutino local de la ciudad de La Plata- entre marzo de 1976 y marzo de 1978, en dos ejes que echan luz sobre su posicionamiento frente al golpe militar, a saber: el posicionamiento ideológico del diario, reflejado particularmente en las notas editoriales, y la construcción discursiva de un "Otro peligroso", que se denota en el modo en que se nombra y presenta los acontecimientos del período

Fil: Bernasconi, María Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1158/te.1158.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Palavras-Chave #Sociología #Golpe de Estado #Medios de Comunicación #Construcción discursiva #Crónicas locales de violencia política #Nota Editorial #Diario El Día #Ciudad de La Plata
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:ar-repo/semantics/tesis de grado

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion