Trakl, el color del crepúsculo


Autoria(s): Poenitz, Paula Beatriz
Data(s)

2012

Resumo

El estatuto del color fue analizado en la obra de Trakl insistiendo siempre en su dimensión simbólica. Tras señalar los diferentes registros de dicho estatuto (el sensorial, en el que los colores se presentan ya como atributos de objetos ya como presencias autónomas, el alusivo, referencia indirecta a los afectos, y el simbólico, en el que se presentifica un sentido simultáneamente preciso e indeterminado), intentaremos analizar el uso del color en Trakl según el cromatismo como sistema propiamente pictórico, particularmente a partir de la concepción de la escuela expresionista contemporánea al autor

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2508/ev.2508.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Relação

http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/listado-alfabetico-de-autores

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 2012; La Plata, Argentina, 7 al 9 de mayo de 2012

ISSN 2250-5741

Palavras-Chave #Literatura #Trakl #Color #Expresionismo #Kandinsky #Poesía
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion