T-388/2009. Objeción de conciencia y aborto: una perspectiva global sobre la experiencia colombiana


Autoria(s): Ayala, Ana; Ardilla, Mariana; Houlihan, Sarah; Romero, Katherine; Cabrera, Oscar; Roa, Mónica
Data(s)

20/11/2014

20/11/2014

2014

Resumo

Disponible la versión en español y en inglés.

En 2006 se reconoció en Colombia el derecho al aborto bajo un régimen de causales. En la implementación del mismo uno de los principales debates ha sido alrededor de la objeción de conciencia. En la sentencia T-388/09 la Corte Constitucional indicó lo que significa una verdadera objeción de conciencia y quién, cómo y cuándo puede ejercerla. Estos estándares, aunque han sido objeto de peticiones de nulidad y recientes intentos de reforma, se han mantenido al lograr un adecuado balance entre la protección de la libertad de conciencia y los derechos reproductivos de mujeres y niñas. El arduo debate acerca de la objeción de conciencia al aborto no es exclusivo de Colombia ni de países en vías de desarrollo. En todos los países en los que el aborto ha sido despenalizado de alguna forma, se ha discutido y se sigue discutiendo al respecto. En esta publicación, las reglas sobre objeción de conciencia establecidas en la sentencia colombiana T-388/09 son analizadas en perspectiva comparada por mujeres y hombres con distintas profesiones y roles en el campo de los derechos y la salud sexual y reproductiva —la academia, el activismo político o legal, la prestación de servicios, etc.— que a su vez se sitúan en varias de las zonas geográficas en las cuales la objeción de conciencia al aborto es un tema actualmente debatido o lo será en el futuro próximo (América Latina, Europa, África y Estados Unidos)

http://www.womenslinkworldwide.org/wlw/new.php?mkt_hm=21&modo=detalle_proyectos&dc=74&utm_source=email_marketing&utm_admin=25310&utm_medium=email&utm_campaign=Boletn_CED

Identificador

http://www.clacaidigital.info:8080/xmlui/handle/123456789/630

Idioma(s)

en

es

Publicador

Women’s Link Worldwide; O’Neill Institute

Palavras-Chave #Objeción de conciencia #Colombia
Tipo

Book