Gentrificación liderada por el Estado y empresarialismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Autoria(s): Di Virgilio, Mercedes; Guevara, Tomás
Data(s)

01/12/2014

Resumo

A partir de la experiencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el artículo reflexiona sobre la gentrificación como una estrategia de desarrollo urbano impulsada por diversos gobiernos locales de la región, en un contexto de difusión del empresarialismo urbano. En este marco, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impulsó, desde 1990, un intenso proceso de transformación urbana en el área central y en los barrios del sudeste, generando un tipo particular de interrelación con el sector privado que promueve la gentrificación en barrios del sudeste de la ciudad. Como consecuencia, han emergido recurrentemente conflictos urbanos que se oponen al modelo de desarrollo urbano impulsado desde el GCABA y reivindican el derecho a la ciudad para las mayorías. No obstante, todos estos conflictos mantienen un elevado nivel de fragmentación y no han logrado hasta el momento articularse en un único movimiento social urbano, lo que va en detrimento de las capacidades para modificar la orientación de las políticas urbanas locales.

Based on the experience of the Autonomous City of Buenos Aires, this paper delves into gentrification as an urban development strategy driven by many local governments in the region, in the context of diffusion of urban entrepreneurialism. Buenos Aires local government has been promoting at least since1990 an intense process of urban transformation in the central area and the neighborhoods in the southeast area. The article postulates that interaction with the private sector promoted gentrification processes. As a result, they have repeatedly emerged conflicts that oppose to the urban development model promoted by the GCABA and claim the right to the city to the populace. However, these conflicts maintain a high level of fragmentation and have failed so far to articulate in a unique urban social movement, which undermines its power to impact on local urban policies.

Fil: Di Virgilio, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.

Fil: Guevara, Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/6820

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Editorial

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Estudios Sociales Contemporáneos, No. 11

http://bdigital.uncu.edu.ar/6818

Palavras-Chave #Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) #Política de gestión de tierras urbanas #Desarrollo urbano #Gentrificación #Empresarialismo urbano #Políticas urbanas
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion