Partos domiciliarios en diferentes grupos poblacionales en el departamento de San Carlos


Autoria(s): Perea, Nélida; Guiñazú, Gladys
Contribuinte(s)

Zavala, Walther , Integrante del jurado .

Michel, Jorge , Integrante del jurado .

Reyes, María Rosa , Integrante del jurado .

Data(s)

12/12/2009

Resumo

El objetivo de este trabajo es describir el grado de conocimiento que tienen las madres sobre el parto en eldomicilio, a través de un estudio descriptivo en las diferentes comunidades del Departamento de San Carlos. Se intenta establecer si hay aumento de partos en domicilios en las diferentes comunidades de San Carlos, conocer qué aspectos le desagradan del centro asistencial, conocer su aspecto emocional antes y después del parto, detectar si las madres conocen los riesgos y los beneficios de tener un parto en domicilio.

Fil: Perea, Nélida . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Fil: Guiñazú, Gladys . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/6023

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Palavras-Chave #Parto domiciliario #Parto domiciliario/tendencia #Factores de riesgo #Conocimientos, actitudes y práctica en salud #San Carlos (Mendoza, Argentina)
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:ar-repo/semantics/tesis de grado

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Tesina de grado