Alfabetismo en salud bucal : una experiencia en poblaciones vulnerables de la provincia de Mendoza


Autoria(s): Maron, Sonia L.; Paez, Silvia V.; Denaro, Claudia I.
Data(s)

19/03/2014

Resumo

El acceso al alfabetismo en salud es considerado un elemento esencial para la eliminación de las desigualdades y la búsqueda de la equidad, resultando en un verdadero empoderamiento en salud, individual y colectivo. Mediante la estrategia de promoción para la salud, nuestro objetivo fue contribuir con el Alfabetismo en aalud bucal de comunidades vulnerables de la provincia de Mendoza. Sólo cuando la gente se siente escuchada y comprendida puede ser motivada y acepta el cambio; por ello, la educación para la salud se ha transformado en una herramienta esencial para la adquisición de hábitos salutogénicos (generadores de salud).

The access to health literacy is considered an essential element for the elimination of inequalities and the search for equity, resulting in a real empowerment, individual and collective in health. By means of the Promotion for Health strategy, our goal was to contribute to the Oral Health Literacy of vulnerable communities in the province of Mendoza. Only when people are listened and understood, they can be motivated and they accept the change; therefore, the Health Education has become un essential tool for acquiring health behaviors.

Fil: Maron, Sonia L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Fil: Paez, Silvia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Fil: Denaro, Claudia I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/6009

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1

http://bdigital.uncu.edu.ar/5972

Palavras-Chave #Salud bucal #Mendoza #Promoción de la salud #Educación para la salud bucal #Alfabetismo en salud #Empoderamiento en salud #Poblaciones vulnerables
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion