Las redes de reciprocidad como mecanismos de organización espacial


Autoria(s): Bustos, María Rosa
Data(s)

01/01/1988

Resumo

El objeto de este trabajo es presentar un análisis de las estrategias de organización territorial de un grupo de familias de pastores trashumantes de Mendoza, asentadas en la localidad de El Sosneado. Nuestro interés se centra en tratar de establecer los mecanismos a través de los que este grupo social establece el uso exclusivo de un territorio. Para lo cual, se propone delimitar el análisis de conducta territorial del grupo, dentro del marco del conjunto de características sociales que definen a una sociedad campesina andina. Por lo tanto, se analizaran los siguientes puntos: a) características del medio ecológico, b) características de la unidad doméstica y la organización social campesina, c) pertenencia a una comunidad local y d) comportamiento territorial y redes de intercambio.

Fil: Bustos, María Rosa.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/5945

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Consejo de Publicaciones

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Anales. Ciencias Políticas y Sociales, No. 29

http://bdigital.uncu.edu.ar/5944

Palavras-Chave #El Sosneado (Mendoza, Argentina) #Campesinado #Clase campesina #Establecimientos humanos y uso de la tierra #Pastores trashumantes #Organización social campesina #Redes de reciprocidad #Redes de intercambio
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion