Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas. En: Avá, nº 12


Autoria(s): Padawer, Ana
Cobertura

ARG

Data(s)

01/07/2008

Resumo

La etnografía permite analizar una iniciativa conducida por maestros de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, registrada en las últimas décadas y conocida como “escuela no graduada”, considerando las relaciones entre la vida cotidiana escolar, la estructura e historia del sistema educativo. En este artículo se considera su historicidad como debate técnico y político, mostrando de qué manera la discusión sobre los grados se ha desarrollado en contextos heterogéneos, referida a los procesos educativos considerados en relación con un orden social vigente que se pretende mantener o modificar. Asimismo se analiza de que modo la producción intelectual y la práctica cotidiana de los docentes se relaciona con el contexto político- pedagógico de las últimas dos décadas, en particular, las políticas de reestructuración del Estado y la reforma educativa. El propósito es analizar la articulación de las dimensiones macropolíticas con las iniciativas que se producen desde las instituciones.

Formato

application/pdf

Identificador

1851-1694

RA-091

http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/330

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.

Relação

Artículos RA

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Palavras-Chave #Prácticas Docentes #Política #Producción Intelectual #Reforma Educativa #Escuela No Graduada
Tipo

article

artículo

publishedVersion