El tratamiento burocrático y clasificación de personas desaparecidas (1976-1983). En: Avá, nº 13


Autoria(s): Mora, Nazarena Belén
Cobertura

ARG

Data(s)

01/12/2008

Resumo

En este trabajo se propone reflexionar acerca de las formas de clasificar o bien de “poner cada cosa en su lugar” que asumieron las burocracias estatales durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Particularmente, se indagará sobre las maneras que adoptaron ciertos burócratas investidos de autoridad estatal para clasificar a las personas detenidas-desaparecidas en el escenario de dos instituciones de la ciudad de Mar del Plata: un hospital y una comisaría. Y, en qué medida, esto creó un estado de “normalidad” en una situación por demás “anormal”.

Formato

application/pdf

Identificador

1851-1694

RA-083

http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/322

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.

Relação

Artículos RA

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Palavras-Chave #Burocracias #Normalidad #Clasificaciones #Desaparecidos
Tipo

artículo

article

publishedVersion