Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia deMendoza. En: Avá, nº 16


Autoria(s): Katzer, Leticia
Cobertura

ARG

Data(s)

01/12/2009

Resumo

El objetivo de este trabajo es analizar, a través del acercamiento a una etnografía de los procesos administrativos, la trama de dispositivos estatales que han operado en la asignación de tierras a los indígenas adscriptos como Huarpes y que operan contemporáneamente en la definición de sus derechos territoriales. Se trata de explicitar las representaciones, intereses y saberes que han guiado las propuestas de intervención, recuperándolos como componentes constitutivos de un proceso social e histórico. A diferencia de las narrativas administrativas -que mediante la adopción de un lenguaje tecnicista y de nociones como la de hábitat, terminan por naturalizar, neutralizar y deshistorizar los conflictos políticos implícitos en la construcción de territorios étnicos- enfocamos los mecanismos de intervención sobre los indígenas como una forma de territorialización, revisando críticamente la pretendida mirada neutra y objetiva del aparato administrativo-judicial, apoyada en representaciones atemporales.

Formato

application/pdf

Identificador

1851-1694

RA-039

http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/254

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.

Relação

Artículos RA

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Palavras-Chave #Indígenas #Huarpes #Territorialización #Narrativa administrativa
Tipo

publishedVersion

article

artículo