El modelo 1 a 1 en las Escuelas Secundarias. Un estudio a partir de la experiencia de las provincias de Entre Ríos, Formosa y Misiones. 16H362


Autoria(s): Spasiuk, Gisela, dir.; Rodriguez, Jorge Daniel, codir.; Acosta, Ricardo Alberto; Albrecht, Gabriela; Albrecht, Noelia Karina; Alvez, Gladys Ether; Barrios, María Adela; Duthil, Lorena Vanesa; Figueroa, Javier Horacio; Garcia, Lucio Pablo; Garnero, María Gloria; Gómez, Esteban Daniel; Núñez, Victor Javier; Oviedo, Walter Raúl; Paniagua, Ana Karina; Penz, Ricardo Luis; Rivero, Ariela Mercedes; Silva, Armando Ruben; Villalba, Alba Celeste
Cobertura

ARG

Data(s)

01/05/2012

Resumo

En el Marco del Convenio de Cooperación, N° 375/12, suscripto entre la Universidad Nacional de Misiones, el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el presente proyecto pretende conocer y analizar los cambios y/o continuidades que se estarían produciendo en las aulas, instituciones, sujetos y comunidades de las provincias de Entre Ríos, Formosa y Misiones, a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad. Programa que resulta ser uno de los principales pilares y referentes significativos de un nuevo perfil de política educativa, por parte de un estado nacional que asume su centralidad y responsabilidad como garante del derecho a la educación y la inclusión social, educativa y digital. Cuyo fin, en última instancia, es la revalorización de la escuela pública, a partir de la promoción de la inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la educación, garantizando el acceso y uso de las TIC’s en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Formato

application/pdf

Identificador

P-023

http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/94

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.

Relação

Proyectos 16H

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Palavras-Chave #Políticas Públicas #Políticas Educativas #Derecho Social #Inclusión Social #Inclusión Educativa #Inclusión Digital
Tipo

documento de trabajo

acceptedVersion

workingPaper