Factores de riesgo asociados a fracturas por fragilidad


Autoria(s): García Cuyás, C.
Contribuinte(s)

Sosa Henríquez, Manuel

Limiñana Cañal, José María

Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

Data(s)

19/06/2014

19/06/2014

2013

Resumo

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna.

[ES] El objetivo principal de éste estudio consiste en determinar cuales son los factores que marcan la diferencia entre el grupo de casos, mujeres postmenopáusicas afectas de fracturas por fragilidad, y el grupo control compuesto por mujeres postmenopáusicas sin fracturas por fragilidad. Para ello se establecen los siguientes objetivos específicos: - Conocer las características clínicas y socioculturales de los grupos de pacientes fracturadas y las no fracturadas. - Estudiar el peso específico de cada uno de los factores de riesgo en la presencia o no de fracturas por fragilidad. - Analizar la posible relación entre los valores bajos de la DMO por DXA, el TAC y la presencia o no de fracturas por fragilidad. - Tratar de establecer, mediante Curvas ROC, un punto de corte óptimo que permita discriminar entre mujeres con y sin fracturas por fragilidad.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/11912

699281

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

by-nc-nd

Palavras-Chave #321315 Traumatología
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis