Radiactividad natural y Medio Ambiente en las Islas Canarias


Autoria(s): García Rubiano, Jesús
Data(s)

23/05/2013

23/05/2013

2013

Resumo

XX Jornadas Blascabrerianas, organizadas por la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote y el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

[ES] Las radiaciones ionizantes forman parte de nuestro entorno natural, aunque normalmente este hecho no es conocido por la población en general. La tierra desde su formación contiene elementos radiactivos que se distribuyen de forma ubicua y en cantidades variables en las rocas, suelos, gases, y masas de agua. Además, estamos sometidos a un intenso campo de radiación procedente del espacio. El conocimiento y cuantificación de la distribución de elementos radiactivos en el medio ambiente, es de gran utilidad en diversos campos de las ciencias ambientales ya que los radioisótopos naturales pueden servir, entre otras cosas, como trazadores de procesos en campos tan variados como la geología, dinámica de fluidos o física de la atmósfera. Incluso las ciencias históricas utilizan en su investigación técnicas nucleares basadas en la radiactividad natural. Además un conocimiento adecuado de la radiactividad natural de un territorio es necesario para poder evaluar al impacto de posibles contaminaciones externas. En esta conferencia se presentan algunos resultados obtenidos por el Grupo de Investigación Radiación Materia en sus trabajos de investigación dedicados a la caracterización de la radiactividad natural en las Islas Canarias Orientales desarrollados en el marco de diversos proyectos de investigación.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/10157

680741

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

by-nc-nd

Fonte

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca de Ciencias Básicas Carlos Bas. Segundo Ciclo de ciencia compartida ; 39

Palavras-Chave #250109 Radiactividad atmosférica
Tipo

info:eu-repo/semantics/other