Predicción de la altura de salto vertical. Importancia del impulso mecánico y de la masa muscular de las extremidades inferiores


Autoria(s): Ferragut, C.; Cortadellas, J.; Arteaga-Ortiz, Rafael; Calbet, José A.L.
Data(s)

27/10/2011

27/10/2011

2003

Resumo

[ES] El objetivo de este estudio ha sido determinar si es posible predecir la altura de vuelo en el salto vertical a partir de variables cinemáticas, dinamométricas y antropométricas, mediante un modelo de regresión múltiple lineal. Participaron en el estudio 53 sujetos, 21 hombres jugadores de voleibol de categorías nacionales (División de Honor y Primera División) y 9 mujeres jugadoras de voleibol de División de Honor, así como 23 estudiantes de Educación Física, de los cuales 12 eran hombres y 11 mujeres. Inicialmente se determinó la altura de vuelo en saltos efectuados sin contramovimiento o "squat jumps" (SJ) y en saltos precedidos por un contramovimiento o "countermovement jumps" (CMJ). Además, se determinó la fuerza isométrica máxima (FIM) en posición de semisentadillla, con las rodillas flexionadas a 90º, 120º y 140º , simultáneamente se tomaron medidas de la actividad electromiográfica del vasto externo del cuádriceps. La masa muscular de las extremidades inferiores se midió mediante absociometría fotónica dual de rayos X (DEXA). El impulso positivo explicó por sí solo un 77% de la variabilidad en altura de vuelo. La variable anterior combinada con el porcentaje de masa corporal representado por la masa muscular de las extremidades inferiores permitió explicar un 82% de la variabilidad de la altura de vuelo en el CMJ. Al añadir a la ecuación anterior la masa muscular de las extremidades inferiores se pudo explicar un 98% de la variabilidad en altura de vuelo. En los saltos sin contramovimiento, también fue posible explicar un porcentaje similar de la variabilidad de la altura de vuelo utilizando las mismas variables.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/6532

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

<p><a href="http://revistamotricidad.es/openjs/index.php?journal=motricidad&page=article&op=view&path%5B%5D=88&path%5B%5D=184">http://revistamotricidad.es/openjs/index.php?journal=motricidad&page=article&op=view&path%5B%5D=88&path%5B%5D=184</a></p> Mot.Eur.J.Hum.Mov. vol. 10 (2003):junio 2003 ISSN 0214-0071 EISSN: 2172-2862

Palavras-Chave #241106 Fisiología del ejercicio
Tipo

info:eu-repo/semantics/article