Capacidad de salto en niñas prepúberes que practican gimnasia rítmica


Autoria(s): Pérez-Gómez, Jorge; Vicente-Rodriguez, Germán; Ara, Ignacio; Arteaga-Ortiz, Rafael; Calbet, José A.L.; Dorado García, Cecilia
Data(s)

27/10/2011

27/10/2011

2004

Resumo

[ES] Estudiamos el rendimiento en el salto vertical y como podría verse afectado por la composición corporal en 13 niñas que practicaban gimnasia rítmica (GR; 10.4 ± 0.9 años) y13 niñas control (CO; 9.9 ± 0.7 años). La composición corporal fue determinada mediante antropometría y DXA. Se realizaron saltos con y sin contramovimiento (CMJ y SJ) sobre una plataforma de fuerza analizándose entre otras variables la altura de vuelo (AV), velocidad de despegue (VD), velocidad vertical máxima del centro de masas (Vimax), la potencia media(Pm), el impulso mecánico positivo (Ipos), tiempo de fuerza máxima (Tfmax) y potencia instantánea máxima (Pimax). Las gimnastas consiguieron una AV, VD, Ipos y Vimax mayor en ambos saltos y una Pm, Tfmax y Pimax mayores en el CMJ que las control (p<0.05). En conclusión, practicar gimnasia rítmica se asocia a un mayor rendimiento en el salto vertical.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/6533

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

<p><a href="http://revistamotricidad.es/openjs/index.php?journal=motricidad&page=article&op=view&path%5B%5D=251&path%5B%5D=482">http://revistamotricidad.es/openjs/index.php?journal=motricidad&page=article&op=view&path%5B%5D=251&path%5B%5D=482</a></p> Mot.Eur.J.Hum.Mov. vol. 15(2004): monográfico del II Congreso de la Asociación. ISSN 0214-0071 EISSN 2172-2862

Palavras-Chave #241106 Fisiología del ejercicio
Tipo

info:eu-repo/semantics/article