Análisis estadístico de los parámetros DQO, DBO5 y SS de las aguas residuales urbanas en el ensuciamiento de las membranas de ósmosis inversa


Autoria(s): Déniz Quintana, Fabián Alberto
Contribuinte(s)

Sadhwani Alonso, José Jaime

Veza Iglesias, José Miguel

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Data(s)

05/03/2011

05/03/2011

2010

Resumo

Eliminadas las páginas en blanco

Programa de doctorado: Tecnología Industrial.

[ES] El aumento poblacional que han sufrido las Islas Canarias y, más concretamente, la isla de Gran Canaria junto con el incremento del nivel de vida, se ha traducido en una mayor demanda de agua que, según el Plan Hidrológico de Gran Canaria, ha alcanzado los 147'5 hm3. Para satisfacer las demandas futuras es necesario bien distribuir la demanda o bien recurrir a nuevas fuentes de agua de forma que se incremente la producción de recursos hídricos no naturales. La desalinización y la regeneración de aguas residuales son las dos formas principales de conseguir este incremento. El descenso de la demanda no tiene una tendencia decreciente sino, más bien, todo lo contrario. Por ello, hay que centrar los esfuerzos en la desalinzación y en la depuración a pesar de los inconvenientes que presentan.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/4858

622200

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

by-nc-nd

Palavras-Chave #330806 Regeneración del agua #330810 Tecnología de aguas residuales #120903 Análisis de datos
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis