La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014


Autoria(s): CEPAL
Contribuinte(s)

Samaniego, Joseluis

NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Comisión Europea

Data(s)

17/12/2014

17/12/2014

01/12/2014

Resumo

Prólogo de Alicia Bárcena

El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático. El cambio climático, originado fundamentalmente por las emisiones de origen antropogénico, produce modificaciones ya discernibles en el clima, tales como el aumento de la temperatura media global, las alteraciones en los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la criósfera y los cambios en los patrones de los eventos climáticos extremos. Los avances en los procesos de mitigación de los gases de efecto invernadero aún son insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas, por lo que parece inevitable que esos cambios ocurran durante este siglo. Solo un acuerdo global con la participación de todos los países sería congruente con la solución al problema del cambio climático.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/37471

LC/L.3895

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Documentos de Proyectos