Desarrollo sustentable en Bolivia: espejismo o realidad: estudio de casos


Autoria(s): Serrudo Ormachea, Maruja; Aguilar, Nelly; Rodríguez, Rubén
Contribuinte(s)

NU. CEPAL. CELADE

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

1992

Resumo

Incluye Bibliografía

A partir de diagnósticos previos, se elabora un perfil de las áreas problemáticas de sustentabilidad en el altiplano boliviano que permite avanzar en el diseño de propuestas de desarrollo integral. El eje central del análisis es la estructura dinámica poblacional, en sus interrelaciones con la formulación social, la estructura económica, el ambiente y los recursos naturales. La hipótesis principal es que la explotación minera se ha constituido en la principal actividad generadora de recursos económicos y que es posible desarrollar otras actividades tales como la agrpecuaria siempre que se guarde un equilibrio armónico entre los recursos hidricos y de suelo, evitando la contaminación derivada de la ineria. Se consideran 2 escenarios: uno, parte el periodo 1950-1990 y otro al año 2000 que releva como aspecto central el desarrollo sustentable.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/32741

Idioma(s)

es

Publicador

CELADE