Tras Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia


Autoria(s): Marramao, Giacomo
Contribuinte(s)

Swedish International Development Cooperation Agency

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/11/2009

Resumo

Incluye Bibliografía

En virtud de la cautivante bi-lógica inherente a la actual forma de la globalización, a la combinación de mercado global y tecnologías digitales del tiempo real" corresponde una diáspora creciente de las identidades, que está determinada por la eliminación de las nuevas demandas de vínculos sociales y de las nuevas necesidades de pertenencia. Se constata el fracaso de los dos principales modelos de "inclusión" democrática experimentados hasta el momento en Occidente: el de asimilación republicano (el modelo République, con su universalismo de la indiferencia) y el multiculturalista "fuerte" (el modelo Londonistan, con su mosaico de diferencias, terreno fecundo para el surgimiento de los fundamentalismos). Retomando y desarrollando el análisis filosófico que propuso en su libro Pasaje a Occidente, Marramao propone entonces un cosmopolitismo de la diferencia, que se nutra de la variedad de impulsos universalizantes que opera tras la pandemia de los comunitarismos de la identidad. Ello requiere de una nueva teoría y práctica de la traducción, y de una reencantamiento de la política, que tenga además la capacidad de moverse desde la escena simbólica representada por la experiencia del dolor."

Identificador

9789213233757

http://hdl.handle.net/11362/6159

LC/L.3160-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Políticas Sociales

154