Gestión de programas sociales en América Latina: análisis de casos: Vol. I: Proyecto Joven de Argentina


Autoria(s): Cohen, Ernesto; Martínez, Rodrigo; Navarrete, Cecilia
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

NU. CEPAL

NU. CEPAL. División de Desarrollo Social

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/02/2001

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen La División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de la GTZ realizó una investigación sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que analizó el Programa de Reconversión Laboral (PARP) de Argentina; el Programa Nacional de Control de DST-AIDS de Brasil; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín; y el Programa de Inversión Social del Paraguay (PROPAIS). Dicha investigación realizada entre 1997 y 1998 apunta a determinar las especificidades que involucra la gestión de los programas y proyectos sociales para optimizar el impacto sobre la población objetivo y la eficiencia en su gestión. Este documento presenta una síntesis de los principales resultados de la investigación sobre la gestión de PROPAIS del Paraguay. Se identifican los factores que facilitan y obstaculizan la gestión del programa y constituyen insumos para proponer recomendaciones que permiten mejorar su impacto y eficiencia. PROPAIS inicia su ejecución en julio de 1997 con el apoyo financiero del BID y tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los grupos sociales más vulnerables a través de una acción focalizada e innovadora de proyectos de inversión social que atienden necesidades básicas.

Resumen Este documento ha sido preparado en el marco del Convenio CEPAL/GTZ para investigar la gestión de los programas sociales de América Latina. Presenta una síntesis del estudio sobre el Proyecto Joven de Argentina, iniciado en 1994 con el propósito de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes desocupados en condiciones de vulnerabilidad y brindar capacitación en áreas donde existe demanda de mano de obra.

Identificador

9213217986

http://hdl.handle.net/11362/6001

LC/L.1470-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Políticas Sociales

46