El turismo en la economía ecuatoriana: la situación laboral desde una perspectiva de género


Autoria(s): Ordóñez Andrade, Martha
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

NU. CEPAL

NU. CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/04/2001

Resumo

Incluye Bibliografía

Síntesis del documento, en otra fuente, ingresada en Biblioteca (90017)

Resumen El actual gobierno ecuatoriano optó por impulsar el turismo como sector básico y estratégico del desarrollo económico nacional dado que contribuye sustancialmente a mejorar el ingreso de divisas, disminuir el déficit fiscal y, sobre todo, a generar nuevos empleos. Ha declarado al turismo como eje central de las políticas del Estado y propone la formulación de políticas integrales y intersectoriales y la movilización de recursos de varias instancias estatales en coordinación con la empresa privada y otras organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, tanto la CEPAL como el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU) del Ecuador, se encuentran en un proceso de institucionalizar más explícitamente estrategias para lograr la equidad de género en todas las políticas sectoriales del desarrollo, con el fin de que beneficien - en igualdad de oportunidades y de trato - a mujeres y hombres. El presente documento, que estudia la situación económica y laboral del sector turismo desde una perspectiva de género, fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL-GTZ Institucionalización de la perspectiva de género en la CEPAL y en ministerios sectoriales". El estudio analiza el empleo vinculado con el sector turismo en el contexto de la economía y el mercado laboral ecuatoriano en la década de los noventa. Más específicamente investiga, desde una perspectiva de género, el empleo en los segmentos del alojamiento y servicios de alimentación, debido a su importancia al interior del sector turismo y a sus potencialidades para desencadenar múltiples actividades económicas anexas. Se finaliza con una serie de recomendaciones dirigidas a implementar políticas e intervenciones públicas que creen más y mejores oportunidades de trabajo para mujeres y hombres en el sector, en igualdad de oportunidades y beneficios."

Identificador

9213218303

http://hdl.handle.net/11362/5876

LC/L.1524-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Mujer y Desarrollo

33