Análisis de la evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Chile


Autoria(s): Pulgar Parada, Ricardo
Contribuinte(s)

German Agency for Technical Cooperation

NU. CEPAL

NU. CEPAL. Unidad de Estudios del Desarrollo

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/12/2006

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen Existe evidencia que el mercado financiero no siempre logra asignar los recursos con una máxima eficiencia social, ya que a menudo se presentan externalidades negativas o fallas de mercado; principalmente en relación con los negocios pequeños y con las actividades empresariales emergentes. Las principales dificultades que enfrentan las empresas de menor tamaño para conseguir recursos, son: asimetría de información o percepción de mayor riesgo crediticio y los costos de transacción. Entre las funciones del Estado está la de generar condiciones que neutralicen los efectos de las fallas o distorsiones del mercado y lograr con ello que los recursos financieros sean accesibles a sectores potencialmente rentables, pero segregados por su inferior capitalización o historial. Convencionalmente, la Banca de Desarrollo se entiende como una institución, o un conjunto de ellas, orientada justamente a satisfacer las necesidades financieras de esos sectores, a través de instrumentos que implican una mediación directa o indirecta del Estado en la corrección de tales obstáculos. El presente estudio realiza una mirada global a la evolución de la Banca de Desarrollo en Chile en los últimos 15 años, centrando el análisis en la situación actual del mercado financiero y sus perspectivas. Se observa que si bien Chile no cuenta con una entidad que pudiese ser considerada una Banca de Desarrollo, al estilo convencional de las instituciones que existen en los países de la OECD, sí cuenta con diversas instituciones públicas que ofrecen productos usualmente relacionados con la Banca de Desarrollo,orientados al financiamiento de actividades empresariales en distintos niveles. La hipótesis de trabajo es que la Banca de Desarrollo es mucho más que una mera entidad o institución formal, si no más bien es el agregado de actividades realizadas por distintos agentes públicos y privados que, en conjunto, cumplen ciertas funciones encaminadas a resolver el acceso al crédito de aquellas actividades económicas potencialmente rentables que encuentran mayores obstáculos al levantamiento de financiamiento crediticio.

Identificador

9213229895

http://hdl.handle.net/11362/5162

LC/L.2631-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Financiamiento del Desarrollo

187