Vulnerabilidad del empleo: un enfoque a partir de encuestas a hogares


Autoria(s): Herrera, Javier; Hidalgo, Nancy
Contribuinte(s)

Francia. Gobierno

NU. CEPAL

NU. CEPAL. Unidad de Estudios Especiales

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/05/2003

Resumo

Incluye Bibliografía

Resumen La construcción de un panel de 60.000 individuos a partir de la Encuesta Permanente de Empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en la capital ha permitido abordar de manera fina las trayectorias de empleo de la Población en Edad de Trabajar (PET). Ello hizo posible distinguir los flujos de entradas y salidas del mercado laboral y conocer la diferencia entre desempleo crónico y transitorio. En este trabajo se ha propuesto un indicador de la calidad del empleo siguiendo las líneas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último Panorama Laboral. Enseguida, se analiza el tema de la vulnerabilidad, en particular frente al riesgo del desempleo y a la pérdida de la calidad del empleo, tanto a través de la elaboración de perfiles de los trabajadores en situación de riesgo como por medio de modelos de regresión logit multinomiales. Además de las características individuales, se ha considerado el impacto de la estructura demográfica y laboral de los miembros del hogar. Se investigó igualmente el impacto de los choques individuales (favorables y desfavorables, demográficos y en el mercado laboral), así como el de los choques colectivos (covariantes") que afectan al conjunto de trabajadores, y las características distritales del empleo."

Identificador

9213221614

http://hdl.handle.net/11362/5111

LC/L.1880-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Financiamiento del Desarrollo

130