El desarrollo económico de América Latina en épocas de globalización. Una agenda de investigación


Autoria(s): Carreras, Albert; Hofman, André A.; Tafunell, Xavier; Yáñez, César
Contribuinte(s)

NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/12/2003

Resumo

Incluye Bibliografía

(*) Albert Carreras y Xavier Tafunell son funcinarios dela Universidad de Pompeu Fabra; César Yañez es funcionario de la Universidad de Barcelona y André Hofman es Jefe del Centro de Proyecciones Económicas de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen Para un diagnóstico acertado de los actuales desafíos de América Latina, la región puede beneficiarse de una visión de conjunto del proceso de globalización, destacando el carácter histórico y las dimensiones económicas del proceso contemporáneo de internacionalización. Los desafíos de la globalización han sido analizados en varios documentos de la CEPAL (2002, 1998). En este trabajo se destaca la necesidad de políticas económicas basadas en un acertado análisis de la trayectoria latinoamericana en el largo plazo, poniendo el acento en un tratamiento estadístico detallado de su inserción comercial y en la reconstrucción de las variables macro que permitan una correcta evaluación del desempeño económico. En la proyección económica de mediano y largo plazo para la región, la información histórica cuantitativa podría tener un rol importante para estimar y evaluar escenarios futuros, como asimismo para la modelización de crecimiento. América Latina necesita una mejor representación en la historia cuantitativa global. Es imprescindible acometer el desafío de reconstruir la información estadística de ella en una perspectiva de largo plazo, abarcando el siglo XX con una cobertura geográfica amplia que representa la región en su compleja diversidad y frente a las demás regiones del mundo. Contenido: - Una lectura de largo plazo de la economía latinoamericana desde el prisma de su comercio exterior - Fundamentos de una agenda de investigación centrada en la revisión del comercio exterior latinoamericano - La teoría del desarrollo reclama un análisis cuantitativo de largo plazo - La estimación del producto a largo plazo con las series del comercio exterior

Identificador

9213223145

http://hdl.handle.net/11362/4723

LC/L.2033-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos

24