La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2010


Autoria(s): CEPAL
Contribuinte(s)

NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/06/2011

Resumo

Incluye Bibliografía

Versión en inglés ingresada en Biblioteca

"En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en un contexto en que los países en desarrollo han aumentado su participación en los flujos de IED, tanto en calidad de receptores como de emisores. El presente informe consta de cinco capítulos. En el primero se presenta el panorama regional de la IED durante 2010. En el segundo capítulo se analizan las tendencias de la IED en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana. En el tercero se describen las características de la incipiente presencia de China como inversionista en la región. Por último, en los capítulos cuarto y quinto se analizan las principales inversiones extranjeras y las estrategias empresariales en los sectores de las telecomunicaciones y el software, respectivamente."

Identificador

9789211217834 (print ed.)

9789210548014 (electronic ed.)

http://hdl.handle.net/11362/1141

LC/G.2494-P

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe; Informe