La institucionalidad del salario mínimo en Brasil


Autoria(s): Neri, Marcelo Cortes; Moura, Rodrigo Leandro de
Data(s)

13/05/2008

13/05/2008

01/12/2005

Identificador

0104-8910

http://hdl.handle.net/10438/379

Idioma(s)

es

Publicador

Fundação Getulio Vargas. Escola de Pós-graduação em Economia

Relação

Ensaios Econômicos;607

Palavras-Chave #Economia #Salario minimo - Brasil
Tipo

Working Paper

Resumo

El reajuste del salario mínimo (SM) es una de las materias de política pública que suscita más debate en Brasil, debido a sus múltiples efectos sobre los más diversos segmentos de la economía. Por ejemplo, si aumentara demasiado, se podría generar un deterioro en la cantidad y calidad del empleo, dado que se perderían algunos puestos de trabajo, mientras que en otros habría una migración hacia el sector informal del merca do de trabajo. Paralelamente, el incremento del SM produce una ganancia de bienestar para las personas que permanecen empleados. Según sus críticos, la existencia de este instrumento implica una restricción para el crecimiento del empleo agregado además de generar impactos adversos sobre el equilibrio presupuestario fiscal, por el mayor gasto en la previsión social, el seguro de desempleo y otros elementos del llamado estado de bienestar brasileño.