Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangible


Autoria(s): Márquez Peña, Mónica Patricia
Cobertura

ECUADOR

PERÚ

Data(s)

29/01/2016

29/01/2016

01/01/2009

Resumo

El proceso de reconocimiento de la cultura de las comunidades záparas de Ecuador y Perú como parte del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad es el tema de reflexión de este libro. La autora analiza dos hechos significativos: el fortalecimiento organizativo e identitario del movimiento indígena ecuatoriano, dentro del cual se constituyó política y socialmente la nacionalidad zápara; y la noción tradicional de patrimonio cultural, enfocada desde una visión monumentalista, a raíz de la instauración de una nueva categoría de patrimonio intangible por parte de la UNESCO. Las visiones, percepciones y vivencias de las instancias nacionales e internacionales involucradas en la candidatura del pueblo zápara como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, constituyen un escenario único para la reflexión de este proceso.

Formato

62 p.

Identificador

Márquez Peña, Mónica. Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangible. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Abya Yala, 2012. 62 p. Serie Magíster, No. 85.

978-9978-19-212-2

978-9978-84-489-2

978-9978-22-792-3

http://hdl.handle.net/10644/4682

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Abya Yala

Relação

Serie Magíster; No. 85

Direitos

openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Palavras-Chave #INDÍGENAS DEL ECUADOR #MULTICULTURALIDAD #MOVIMIENTOS INDÍGENAS #MEMORIA ORAL #PATRIMONIO CULTURAL #ZÁPAROS
Tipo

book