El vínculo entre producción negligente, débil justicia y ciencia comprada ¿Colusión?


Autoria(s): Breilh, Jaime
Cobertura

ECUADOR

2012

Data(s)

05/12/2014

05/12/2014

01/09/2013

Resumo

Se presentan casos demostrativos de asociación para fabricar la duda jurídica: manipular y diluir evidencias, alterar los términos de litigación y desgastar la credibilidad de denuncias ante daños en salud y ambientales. El estudio detenido de este tipo de controversia científica es importante por razones evidentes para las ciencias de la salud, pero lo es también para las ciencias jurídicas, puesto que, la forja intencionada de tales disensos, obstaculiza el ejercicio del derecho y protege la continuidad de acciones dañosas, impidiendo la precaución que debería aplicarse para interrumpir los agravios y salvar vidas. En otros términos, el propósito de esta recopilación casuística es mostrar la importancia de las controversias sobre la construcción de evidencias para el ejercicio de la justicia sanitaria y ambiental, –problemática ampliamente estudiada en otras latitudes– tema de central interés para un informe sobre derechos humanos en la época actual. Se pretende extraer de los casos señalados, un esclarecimiento sobre el papel de la ciencia en apoyo del derecho sanitario y ambiental.

Identificador

Breilh, Jaime. El vínculo entre producción negligente, débil justicia y ciencia comprada ¿Colusión?. En: Benavides Llerena, Gina Morela, editora y Chávez Núñez, María Gardenia, editora. Horizonte de los derechos humanos Ecuador 2012. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH, 2013. pp. 229-236.

978-9978-19-587-1

http://hdl.handle.net/10644/4115

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH

Palavras-Chave #ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA #SALUD #DERECHO AMBIENTAL
Tipo

article