Tres novelas de la modernización literaria de México


Autoria(s): Rodríguez Albán, Martha
Cobertura

MÉXICO

Data(s)

15/09/2014

15/09/2014

2011

Resumo

Una literatura moderna es aquella que atiende a temáticas propias y que representa formas ligadas a las culturas nacionales: personajes representativos del país y lenguaje en correspondencia con su realidad. El presente ensayo se centra en los aportes a la modernización literaria de México —en el contexto de sus procesos de modernización socio-económica— de tres novelas: El luto humano (1943) de José Revueltas (1914-1976), Al filo del agua (1947) de Agustín Yáñez (1904-1980) y Oficio de tinieblas (1962) de Rosario Castellanos (1925-1974). Estos autores se diferencian de los de los narradores que los precedieron en dos aspectos: por su mirada ya distante del proceso revolucionario y por su reflexión sobre aspectos de la condición humana. Además de los temas que trabajan —la Revolución mexicana (1910-1917), la Guerra Cristera (1926-1929) y las contradicciones derivadas de la institucionalización de la Revolución—, ellos han aportan con rasgos formales a la modernidad narrativa del país.

Identificador

Rodríguez Albán, Martha Cecilia. Tres novelas de la modernización literaria de México. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2011. 47 p.

http://hdl.handle.net/10644/3964

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Relação

Proyectos de Investigación UASB, Sede Ecuador

Palavras-Chave #NOVELA MEXICANA #CRÍTICA LITERARIA #REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1917) #MODERNISMO (LITERATURA) #YÁNEZ, AGUSTÍN, 1904-1980 #CASTELLANOS, ROSARIO, 1925-1974 #REVUELTAS, JOSÉ, 1914-1976
Tipo

report