¿Existen alternativas frente al petróleo en la Amazonía Centro‐sur?


Autoria(s): Larrea, Carlos
Cobertura

AMAZONÍA ECUATORIANA

1990 - 2014

Data(s)

05/08/2014

05/08/2014

01/07/2014

Resumo

La economía ecuatoriana, basada principalmente en las exportaciones de petróleo desde 1972, ha enfrentado serios obstáculos para canalizar las utilidades del petróleo hacia un desarrollo equitativo y sustentable. La experiencia de las cuatro últimas décadas refleja un crecimiento económico lento e inestable, que se ha mostrado insuficiente no solamente para diversificar y fortalecer la economía sino sobre todo para superar las grandes inequidades que históricamente han prevalecido en el país, logrando la inclusión efectiva de una proporción elevada de la población. Si bien durante los últimos años se han registrado importantes avances sociales, su continuidad y profundización son dudosas, debido a factores como la mínima diversificación de las exportaciones y de la actividad productiva, y también el progresivo agotamiento de las condiciones externas que han impulsado la recuperación reciente del país y de América Latina. Adicionalmente, la progresiva declinación de la extracción petrolera a partir de 2004 y las limitadas reservas configuran un escenario caracterizado por la necesidad de una rápida sustitución del petróleo por una economía más diversificada y flexible, en un lapso de tiempo no mayor de 20 años. Los avances en este sentido han sido muy limitados. Finalmente, los impactos ambientales de la extracción petrolera sobre los ecosistemas extremadamente ricos en biodiversidad en la Amazonía, la salud de la población y las culturas indígenas han sido severos.

Identificador

Larrea, Carlos. ¿Existen alternativas frente al petróleo en la Amazonía Centro‐sur?. Quito: s.e., julio de 2014. (versión preliminar).

http://hdl.handle.net/10644/3917

Idioma(s)

spa

Palavras-Chave #EXPLOTACIÓN PETROLERA #DESARROLLO SUSTENTABLE #IMPACTO AMBIENTAL #DEFORESTACIÓN #INDICADORES SOCIALES #INDICADORES ECONÓMICOS
Tipo

article