Vigencia de Agustín Cueva


Autoria(s): Breilh, Jaime
Cobertura

ECUADOR

1970

Data(s)

05/05/2014

05/05/2014

1993

Resumo

La investigación en el campo de la salud colectiva y la formulación de propuestas para la defensa de la vida se fundamentan en las ciencias sociales. Desde la década del setenta se produjo un encuentro fructificante entre los avances de la sociologla y la crítica cultural desarrollados por Agustín Cueva y las nuevas formulaciones teóricas y metodológicas implementadas por la corriente latinoamericana de la medicina social. El autor destaca, desde la perpectiva de su propia experiencia en el trabajo científico, algunas de las aportaciones de Cueva para el conocimiento de los determinantes de la salud y sobre todo, para el direccionamiento histórico de las tareas, puesto que el propugnó la urgente necesidad de recuperar las posibilidades de un pensamiento radicalmente contestatario y antiimperialista.

Identificador

Breilh, Jaime. "Vigencia de Agustín Cueva". Espacios, 1 (1993): 145-152.

http://hdl.handle.net/10644/3829

Idioma(s)

spa

Publicador

CINDES

Relação

Espacios;No. 1

Palavras-Chave #CUEVA, AGUSTÍN, 1937-1992 #MEDICINA SOCIAL #PENSAMIENTO CRÍTICO #SALUD PÚBLICA
Tipo

article