El nuevo imperialismo: despojo, derechos sociales y la domesticación de la salud


Autoria(s): Breilh, Jaime
Data(s)

12/09/2013

12/09/2013

2004

Resumo

Bajo las presentes condiciones históricas y el modelo de acumulación por despojo, se producen un empobrecimiento extremo, la destrucción de las condiciones de vida y el deterioro de la integridad ambiental. La lógica de las grandes corporaciones avanza demoliendo las condiciones de vida, al tiempo que las movilizaciones sociales impulsan creativamente los derechos humanos y la defensa de la salud; pero el mundo académico reacciona con exasperante pasividad e indolencia. Los departamentos de las universidades, las agencias gubernamentales locales y nacionales y hasta las organizaciones no gubernamentales siguen en la línea de programas inefectivos e inocuos, muchos de los cuales son sostenidos por costosos aparatos propagandísticos. Programas que no van a las raíces de los problemas y que terminan reproduciendo t y reforzando las propias reglas del juego neoliberal. En esta ponencia se explica aquello que el autor define como renuncia de la salud pública a la equidad, la incapacidad institucional para mirar las raíces de una floreciente patología de la inequidad y el divorcio entre los aparatos burocráticos de la salud con la lucha de los pueblos.

Identificador

Breilh, Jaime. "El nuevo imperialismo: despojo, derechos sociales y la domesticación de la salud". Ponencia basada en la conferencia presentada en el Foro Dos Gigantes de la Historia: Eugenio Espejo y Ernesto Che Guevara, Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas, octubre 20 de 2004.

http://hdl.handle.net/10644/3386

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas

Palavras-Chave #IMPERIALISMO #SALUD PÚBLICA #EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA #NEOLIBERALISMO #CONGRESOS Y CONFERENCIAS
Tipo

workingPaper