Familia contemporánea y televisión: recepción del talk show “Caso Cerrado”


Autoria(s): Melo, Diego Hernán
Contribuinte(s)

Checa Montúfar, Fernando, dir.

Cobertura

QUITO - ECUADOR

Data(s)

09/03/2012

09/03/2012

2012

Resumo

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de recepción del talk show Caso Cerrado en tres familias de la ciudad de Quito. Dentro de esta búsqueda se trazaron los parámetros para definir la imagen de la familia que se crea en el espacio mediático en función de la recepción del talk show seleccionado. A partir de esta imagen, así como de la estructura que cada familia estudiada posee y de las características individuales de quienes la conforman, se estableció el grado de identificación o de rechazo que esta imagen mediática genera en la rutina de consumo y re-significación de los discursos emitidos. Por otro lado, se indagó en los usos que se hace de estos contenidos en el ámbito cotidiano-familiar. Para llegar a esta meta se elaboró una guía metodológica y conceptual que aborda la construcción de las mediaciones como la base de la relación entre las audiencias y la televisión. El glosario de conceptos claves, que incluye el melodrama, el talk show, la televerdad y las audiencias, permite consolidar un espacio de discusión en el que gira la investigación y el requerimiento de los datos que después se recopilaron. Además se realizó un análisis de contenido de Caso Cerrado. Fue necesario fragmentar la estructura del talk show para utilizar elementos puntuales el momento de generar la relación entre las familias y el producto mediático. El análisis comparativo fue el cierre de una investigación que recopiló datos que se construyeron en la rutina de consumo y recepción de estas tres familias, cuyos espacios son diferentes y cuyos integrantes configuran mediaciones en relación con su individualidad y las instituciones a las que pertenecen.

Identificador

Melo, Diego Hernán. Familia contemporánea y televisión: recepción del talk show “Caso Cerrado”. Quito, 2012, 91 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.

http://hdl.handle.net/10644/2872

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #TELEVISIÓN Y FAMILIA #SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN #COMUNICACIÓN DE MASAS #PROGRAMAS DE TELEVISIÓN #CULTURA POPULAR #SENSACIONALISMO
Tipo

masterThesis